Mostrando entradas con la etiqueta SECHURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SECHURA. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

SECHURANOS NO DIJERON SU VERDAD...

Los sechuranos postergaron la rueda de prensa en que iban a decir
su verdad sobre los sucesos del 27M.
El Frente de Defensa de Sechura postergó "hasta nuevo aviso" la conferencia de prensa de hoy, en que iba a decir su verdad sobre los sucesos ocurridos el 27M en  la bahía. Se hizo faltando 90 minutos para la hora señalada. El secretario de prensa y propaganda, Ramón Correa, fue el encargado de anunciar la pospuesta de la convocatoria.
Según Correa, la postergación se debió a que "a la misma hora, diez de la mañana, que ibamos a ofrecer la rueda de prensa en Piura,  el alcalde de Sechura programó la Marcha por la Paz", cita a la que no podíamos faltar "porque todos debemos estar unidos en estas horas difíciles que vive" la provincia más joven de la Región Piura.
Agregó, más adelante el dirigente sechurano, que "después de la marcha, los principales dirigentes viajaran, en horas de la tarde, a Lima porque "mañana (miércoles) tenemos que entrevistarnos con las principales autoridades del Gobierno, especialmente con los ministros de Energía y Minas y del Medio Ambiente.
La conferencia de prensa se iba a realizar en la sede del Colegio de Periodistas de Piura, local hasta donde acudieron los reporteros de los diferentes medios de comunicación para conocer "la verdad" del Frente de Defensa de Sechura,  organismo que promovió el paro provincial indefinido del 26 de marzo y que tuvo que ser levantado al día siguiente, por los hechos sangrientos que ya todos conocemos.

EL 3, DIRIGENTES DE SECHURA DIRAN SU VERDAD SOBRE LOS SUCESOS DEL MARTES 27 DE MARZO


En rueda de prensa, el martes 3 de abril, los dirigentes del Frente
de defensa de Sechura, dirán su verdad sobre los sucesos del martes
27 de marzo.

Este martes, a partir de las 10 de la mañana y en la sede del Colegio de Periodistas de Piura (Tacna 970), los dirigentes de Sechura dirán su verdad en torno a los sucesos habidos el  martes en la bahía, que dejó como saldo dos muertos y más de una veintena de heridos, entre civiles y policías.
El Presidente de defensa de los intereses  de Sechura, Amaru Ipanaqué deslindará con los infiltrados que aprovechándose del paro provincial indefinido decretado por este organismo, propiciaron desmanes, saqueos, vandalismo y muertes. que dejaron en la orfandad a dos familias.
También estarán presentes en la rueda de prensa del martes 3 de abril, los miembros de la sociedad civil organizada: Economista Ramón Correa Panta, Victor Zapata (Sindicato de pescadores), Francisco Ayala Chunga, Narciso Eche Morales (representante de las plantas procesadoras), Pedro Chunga Ayala (Marisquero), Miguel Vite Zeta (Pescador industrial), Fidel Periche, y Rosa Gómez, de la Comunidad Campesina de Sechura. 
Todos ellos responderán a los interrogantes de la prensa piurana y en horas de la tarde enrumbarán a Lima para sostener una reunión, el jueves, con las principales autoridades del gobierno central.

miércoles, 20 de julio de 2011

LOS MANGLARES DE VICE FAVORECEN LA AVIFAUNA

Los Manglares de San Pedro, también llamados Manglares de Vice, son una pequeña ecorregión de manglar que se encuentra ubicada en la desembocadura del río Piura, en el noroeste del Distrito de San Pedro de Vice, a 10 km de Sechura, en el Perú. Son denominados como Manglares de Piura

Estos manglares son un tipo de estuario formado en la desembocadura de ríos. Se caracteriza por la presencia del mangle (especie vegetal que crece en el sustrato fangoso que se deposita en las orillas del cuerpo de aguaagua dulce y agua salada), lo que favorece la presencia de una fauna variada en aves (avifauna) e invertebrados. Tienen un maravilloso ecosistema, como un espejo de agua.

 Observatorio de aves

La observación de las aves en la cálida ciudad de Piura en los últimos años se va haciendo conocida. Y en verdad, las aves de esta ciudad poseen una gran variedad de tamaños, formas, colores y cantos.

 Hábitats en los manglares

 Canal de Marea

Cuerpo de agua que corre hacia el mar. De 2 m de profundidad. Especies flotando:
  • Zambullidor grande
  • Gaviota capucha gris
  • Cormorán Cushuri
  • Gaviota gris
  • Pelícano alcatraz
  • Gaviota de Franklin.

 Orillas inundables

Cubiertas por el agua al subir la marea y quedan descubiertas cuando baja. Especies alimentándose:
  • Flamencos
  • Garza blanca grande
  • Garza azul
  • Gaviotín elegante
  • Playero pata amarilla Mayor
  • Playero Falaropo de Wilson
  • Cigüeñuela perrito
  • Chorlo pico grueso
  • Vuelve piedras
  • Gaviotín real
  • Playero manchado
  • Chorlo ártico
  • Zarapitos
  • Garza Cuca
  • Garza tricolor
  • Gaviotín común
  • Playero blanco
  • Playero ala blanca
  • Ostrero común
  • Chorlo nevado
  • Garza pequeña
  • Gaviotín peruano
  • Rayador

 Orillas no inundables

Secas, hasta 50 m desde la línea de marea alta. Especies sobre la arena:
  • Ostreros
  • Gallinazo de cabeza roja
  • Gallinazo de cabeza negra
  • Pampero peruano
  • Chorlos
  • Vuelve piedras
  • Cushuris
  • Gaviotas
  • Halcón caracara
  • Gorrión americano
  • Gaviotines
  • Pelícanos.

 Bosque de Mangle

Propiamente dicho, nace en el sur a 10 km de la Bocana, hasta el norte a 2 km. Especies posadas o sobrevolando:
  • Garzas
  • Reinita del Manglar
  • Chotacabras trinador
  • Periquito esmeralda
  • Tortolita peruana
  • Ruiseñor
  • Garza huaco
  • Pampero colaespina collareja
  • Garza tamanquita
  • Turtupilín
  • Pepite
  • Paloma cuculí
  • Cigüeña manchaco
  • Avefragata
  • Gorrión americano
  • Cuclillo guardacaballo.

 Zona de Gramadal

Cara externa del bosque. Especies posadas:
  • Turtupilín
  • Zarapito trinador
  • Periquito esmeralda
  • Pepite
  • Tortolita peruana
  • Chotacabras
  • Pampero colaespina
  • Guardacaballo
  • Cuculíes
  • Gorrión americano
  • Ruiseñor.

 Totoral

Pequeña área dentro del canal de marea. Especies:
  • Pampero totorero
  • Polla de agua
  • Gallareta americana.

 Espacio Aéreo

Sobrevuelan
  • Gallinazos
  • Avefragata
  • Halcón real
  • Martín Pescador
  • Golondrina Santa Rosita
  • Golondrina migratoria
  • Caracara
  • Matraca
  • Águila pescadora
  • Piquero Casanay
  • Piquero común
  • Rayador
  • Golondrina sureña
  • Gaviotas
  • Gaviotines.

LOS MANGLARES DE VICE: PULMÓN DE VIDA...


EN DEFENSA DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y LOS ABUSOS DE LAS TRANSNACIONALES DE QUERER POSECIONARSE EN NUESTROS TERRITORIOS COMUNALES, ESTAMOS PREPARADOS PARA SALIR, CUANTAS VECES TENGAMOS QUE HACERLO, A DEFENDER NUESTROS MANGLARES, PULMON DE VIDA DE NUESTRA PROVINCIA.
EXIGIMOS A SUNARP NO SEGUIR INSCRIBIENDO  TITULOS FALSOS EN SOL SOL, POR PERSONAS  QUE NUNCA HAN SIDO COMUNEROS.
OLIMPIC INTENTA POR TODOS LOS MEDIOS POSECIONARSE CON SUS CASTILLOS  PARA SACAR PETROLEO Y GAS EN ESTA ZONA, NO CONTENTOS CON  VENIR EXTRAYENDO ESTOS PRODUCTOS EN EL LADO DE LA TORTUGA.
EN LA ZONA RAMSAR PELIGRAN LOS MANGLARES Y LAS DIFERENTES ESPECIES DE AVES QUE LLEGAN DE LOS DIFERENTES CONTINENTES.
POR ESO:

VICE EN PIE DE LUCHA EN DEFENSA DE LOS MANGLARES!!!
NUESTRAS TIERRAS NO SE VENDEN, LAS TIERRAS SE DEFIENDEN!!
NO A LA CONTAMINACION DE NUESTRA BAHIA!!
FUERA OLIMPIC DE LA ZONA RESERVADA!!!
PETROLEO NO, VIDA SI  !!!
DEBEMOS CUIDAR FLORA Y FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION!!
AVES MIGRATORIAS QUE VIENEN APAREAR ESTA ZONA NO DEJEMOS QUE MUERAN!!¡
ATRAMS SECHURA
ROLANDO PERICHE CHUNGA