Al menos un muerto y 20 personas resultaron heridas, entre ellos tres policías, tras un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y manifestantes que bloqueaban vías en rechazo a un proyecto minero en la región de Arequipa (sur de Perú) informó el hospital de la zona.
El director del hospital de la localidad de Mollendo, Edilberto Salazar, citado por la agencia oficial Andina, reveló la muerte del poblador Carlos Taipe Choquepuma, de 22 años, "producto de un impacto de bala en el abdomen".
La mayoría de los heridos son por contusiones, pero hay dos pobladores con heridas más graves que tendrán que ser operados, agregó Salazar.Los enfrentamientos se suscitaron cuando unos 1.000 manifestantes intentaron tomar la terminal terrestre de Mollendo y fueron impedidos por la policía, que utilizó bombas lacrimógenas, dijo el general de la policía Carlos Mateo en declaraciones a la prensa.
Mateo confirmó que hay tres policías heridos. "En un helicóptero los he trasladado a un hospital de Arequipa", señaló.
Julio Gutiérrez, uno de los dirigentes de los manifestantes, dijo que la huelga que lleva 13 días continuará con bloqueos de carretera "hasta que el gobierno emita una ordenanza declarando la intangibilidad de las lomas de la provincia de Islay, donde se ubica el proyecto minero, y evitar de esta manera la explotación del cobre".
Los huelguistas se oponen al proyecto denominado Tía María, de la firma Southern, que pertenece al Grupo México, porque consideran que provocará una grave contaminación del medioambiente de Islay y la pérdida de sus fuentes de agua con la consiguiente desaparición de sus cultivos.
La Southern, que posee una refinería de cobre en Ilo en la región Moquegua -vecina a Arequipa- y explota dos yacimientos de cobre en el sur del país, registró ganancias netas de 5.300 millones de dólares en los últimos cinco añosm, según el economista Pedro Fancke.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo en un comunicado pidió "a las autoridades nacionales, regionales y locales a que hagan su máximo esfuerzo por resolver de manera pacífica el conflicto producido por el proyecto minero Tía María".
"Estos esfuerzos por detener la violencia se hacen más necesarios si tenemos en cuenta la proximidad de las elecciones del domingo 10 de abril y que este debe desarrollarse en un clima de tranquilidad y seguridad", señaló el Defensor del Pueblo en funciones, Eduardo Vega.
Imagen divulgada el 31 de julio de 2006 del complejo minero de Antamina, en Los Andes del centro de Perú. Al menos un muerto y 20 personas resultaron heridas, entre ellos tres policías, tras un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y manifestantes que bloqueaban vías en rechazo a un proyecto minero en la región de Arequipa (sur de Perú), informó el hospital de la zona el 4 de abril de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario