“Es extremadamente lamentable” que Tepco, la compañía dueña de la central de Fuskuhima, haya dado información errónea sobre radiaciones en la planta por segunda vez en una semana, como ha declarado un portavoz de la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón, Hidehiko Nishiyama.
A la agencia no le cuadra la cifra del nivel de concentración de yodo radiactivo 10.000 veces por encima del límite legal en el agua subterránea en la central, que la eléctrica facilitó ayer, porque hay errores en sus análisis. Lo único cierto es que sí hay altísimas dosis de radiactividad en el agua bajo el edificio de turbinas del reactor 1, pero los datos deben revisarse a la baja porque se han detectado fallos en los programas de evaluación de Tepco de materiales como telurio, molibdeno y zirconio.
“Tepco se enfrenta a una situación grave y no está consiguiendo responder a las expectativas de la gente, que está muy preocupada. Sus datos deberían ser fiables”, ha declarado Nishiyama. Durante esta semana, la empresa tuvo que recitificar los resultados de las pruebas realizadas en el agua de los sótanos del edificio de turbinas del reactor 2.
Los trabajos de la jornada de hoy para estabilizar la central tratan de asegurar que quede espacio suficiente en los tanques para almacenar el agua contaminada con elementos radiactivos que ha estado cayendo en los sótanos de los edificios de los reactores y las zanjas que los unen.
Los expertos creen que es esencial sacar el agua de los edificios de turbinas para que estas puedan recuperar sus funciones vitales y estabilizar la refrigeración de los reactores y las piscinas de combustible usado.
Las siguientes fotos y video muestran las impresionantes imágenes de la destrucción que dejó el tsunami y el terremoto en la planta nuclear de Fukushima ubicada en Japón.
Fukushima es ‘mucho peor que Chernobil’, dice experta nuclear
La catástrofe nuclear de Fukushima en Japón es “mucho peor” que la de Chernobil en Ucrania en 1986, consideró el viernes en Washington una experta rusa en energía atómica.
“Chernobil fue como la explosión de una bomba sucia. La nueva bomba sucia, es decir Fukushima, va a salir aún más cara” en términos humanos y económicos, advirtió Natalia Mironova, ingeniera termodinámica y una de las principales adversarias de la energía nuclear en su país tras el desastre de 1986.
“Fukushima es mucho peor que Chernobil”, declaró ante periodistas, al afirmar que la catástrofe japonesa podría superar la de la central soviética en la escala internacional de medición de gravedad de accidentes nucleares.
“Chernobil estaba a nivel 7 (el máximo) y había un solo reactor accidentado en una catástrofe que sólo duró dos semanas”, dijo Mironova. “En Fukushima, estamos en la tercera semana y son cuatro los reactores que están en una posición muy peligrosa”, agregó.
La central de Fukushima se accidentó tras un poderoso sismo de magnitud 9 y un gigantesco maremoto posterior que devastaron el 11 de marzo la costa del Pacífico, sobre el noreste del archipiélago.
La agencia de seguridad nuclear japonesa evaluó el 18 de marzo la gravedad del accidente de Fukushima en nivel 5 de la escala internacional.
(Con información de AP y AFP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario