elcomercio.com.pe
Hace dos años El Comercio realizó con ayuda de un grupo de alumnos de la 
Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura un artículo sobre las 
calificaciones del escritor Mario Vargas Llosa, quien hoy obtuvo el premio Nobel 
de Literatura. 
Aquí el recuento de las notas del novelista, que para sorpresa de 
muchos fue un alumno promedio.
En 1952 , el joven Jorge Mario Pedro Vargas Llosa era alumno del quinto año 
de secundaria del legendario colegio San Miguel de Piura . Estos son sus 
certificados.
| En el viejo San Miguel de la Plaza Merino estudió 5to. de secundaria Mario Vargas Llosa  | 
El alumno Vargas Llosa nunca amó los deportes. Durante su último año de 
secundaria, en el colegio San Miguel de Piura, lo reprobaron un semestre en 
Educación Física aunque al final pasó con las justas. Hoy, entendemos por qué 
escribió un artículo titulado “Diatriba contra el deportista”, en el que, a 
través de uno de sus personajes, califica la práctica del deporte “como una 
forma extrema de la imbecilidad”. 
Este fue uno de los hallazgos de un grupo de alumnos del curso Cultura de la 
Imagen de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (UDEP), 
durante una investigación que les tomó cuatro meses de trabajo. Ellos 
desempolvaron las actas de notas del colegio San Miguel de 1952, en las que 
figuran las calificaciones del entonces alumno Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. 
Los promedios revelan que el escritor fue un estudiante promedio, con buenos 
resultados en Literatura y escaso interés por los deportes. 
Ingrid Arce, jefa del grupo de trabajo, cuenta que la decisión del tema fue 
una casualidad. “Nosotros queríamos resaltar el paso de ilustres peruanos por 
las aulas del colegio San Miguel, en sus más de 170 años de vida. Sin embargo, 
en una de las sesiones fotográficas, nos encontramos con el archivo de notas del 
colegio y allí estaba un libro color marrón en el que figuraban las 
calificaciones del ilustre escritor”. 
En el proceso de la investigación, los alumnos tuvieron la venia del director 
del colegio San Miguel, Valentín Querevalú, para difundir este hallazgo. 
Igualmente, se contactaron con Vargas Llosa a través de su asistente la señora 
Rosario de Bedoya, quien les trasladó el agradecimiento del escritor por el 
interés de los alumnos sobre la indagación biográfica en Piura. 
VAMOS A LOS NÚMEROS 
En la época en que Vargas Llosa era estudiante, el 
desempeño escolar era medido con promedios del 1 al 100, en que 55 representaba 
la nota aprobatoria mínima de 11. Según las actas de sus cursos, el autor de 
“Elogio a la madrastra” no fue un alumno muy destacado, pero sí cumplía con 
aprobar todas sus materias . 
Las notas demuestran que fue un estudiante aplicado en sus cursos preferidos, 
como Literatura, donde obtuvo su nota más alta: 86 sobre 100 de promedio 
final.
“Esta nota no nos sorprendió porque se sabe que don Mario montó, en nuestra 
ciudad, su primer drama teatral: “La huida del Inca” cuando tenía tan solo 15 
años”, afirma Ingrid. Sin embargo, el escritor desaprobó parcialmente Educación 
Física, curso al que, al parecer, no ponía mayor interés. Sacó 41 puntos en el 
segundo trimestre (la nota aprobatoria era 55) y su promedio final se escribió 
en azul (57).
En cuanto al promedio de conducta, el escritor de “La ciudad y los perros” 
fue calificado como “bueno”, en lugar del “muy bueno”, como la mayoría de sus 
compañeros de clase. Otra nota curiosa es la de Religión . Su promedio final fue 
un sobresaliente 75. Sin embargo, el ahora escritor consagrado se reconoce 
agnóstico. 
“Para nosotros lo importante de este trabajo es dar a conocer parte de la 
vida de Vargas Llosa en nuestra ciudad. Nos alegra que él reconozca, en muchas 
entrevistas, que le debe a Piura su vocación literaria”, refiere Eddyta Vargas, 
integrante del grupo. 
Estos documentos se exhiben en la Universidad de Piura, hasta el 10 de julio, 
como parte de una exposición fotográfica organizada por la Facultad de 
Comunicación. 
LA FRASE 
“Si de los 55 que he vivido, me permitieran vivir un año, 
escogería el que pasé en Piura en casa del tío Lucho y la tía Olga, estudiando 
el quinto de secundaria en el colegio San Miguel y trabajando en (el diario) “La 
Industria”. Todas las cosas que me pasaron allí entre abril y diciembre de 1952 
me tuvieron en un entusiasmo intelectual y vital que siempre he recordado con 
nostalgia”. 
Mario Vargas Llosa. Tomado del libro “El Pez en el Agua”. página 103. año 1993.
Mario Vargas Llosa. Tomado del libro “El Pez en el Agua”. página 103. año 1993.
EL HALLAZGO
Ingrid Arce, Josefina Costaguta, Oscar Gonzales, Esayne 
Trilles, Luz Vegas, Eddita Vargas Y Lesly Vilcherrez fueron los alumnos de la 
Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura que hallaron estos 
certificados en los archivos del colegio San Miguel de Piura. 
A DIOS ROGANDO . Mario Vargas Llosa obtuvo puntos sobre cien en su curso de 
religión. Su profesor fue Neptalí Antón. 
LOS IDIOMAS . Nuestro consagrado escritor domina varios idiomas, pero es sus 
épocas mozas el inglés no era precisamente una de sus materias favoritas, Vargas 
Llosa declaró que aprendía alemán. 
MAESTRO . Según una entrevista del diario El Tiempo de Piura, fue el maestro Jose Estrada Morales quien ayudó a Mario Vargas Llosa poner en escena su primera obra teatral La huída del Inca.
MAESTRO . Según una entrevista del diario El Tiempo de Piura, fue el maestro Jose Estrada Morales quien ayudó a Mario Vargas Llosa poner en escena su primera obra teatral La huída del Inca.
NI UNA BARRA . Un 
compañero de Vargas Llosa recuerda que el escritor y el 
economista Javier Silva Ruete no lograba hacer ni una barra durante las 
clases 
de Educación Física. 
Fuente: Universidad de Piura
| Mario Vargas Llosa y José Estrada | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario